Objetivos
- Nombrar e identificar los órganos principales que forman los aparatos genitales femenino y masculino.
- Reconocer las funciones básicas que cumplen los principales órganos de los aparatos femenino y masculino.
- Identificar el ciclo menstrual y los periodos fértiles e infértiles.
Tiempo
Mínimo 45 minutos
Máximo 90 Minutos
Ideal 90 Minutos
Aparatos Genitales
Materiales
- Láminas de los aparatos genitales femenino y masculino mudas para los alumnos (Anexo 1) y señalando las estructuras para el profesor (Anexo 2).
- Fotocopias con un listado que contenga los nombres de las partes de cada uno de los aparatos genitales que aparecen en el dibujo de los anexos.
Actividades
- El profesor se refiere a la importancia de conocer los órganos genitales y sus funciones básicas.
- Organizar el curso en grupos de 4-5 alumnos. A cada grupo se le entregan láminas mudas de los aparatos genitales (femenino y masculino) y un listado con los nombres de las partes que los componen.
- El profesor pide a los alumnos que intenten completar la figura con los nombres del listado (10 minutos).
- Los representantes de cada grupo dan a conocer sus conclusiones.
- El profesor entrega información correcta guiados por el Anexo 3 y enfatiza los conceptos básicos.
Ciclo Menstrual
Materiales
- Fotocopias con laminas de los ciclos menstruales de distinta duración para el profesor (Anexo 3)
- Fotocopias con láminas mudas del ciclo menstrual (Anexo 4) y fotocopia correspondiente a la lamina muda, pero completa, para el profesor (Anexo 5)
Actividades
- El profesor entregará una lámina muda mostrando el ciclo menstrual promedio (28 días), para que las/os estudiantes, con carácter de reforzamiento, la completen señalando los períodos fértil e infértiles. Esta se contrastará con la lámina que ya ha sido completada y que se encuentra en manos del profesor (Anexo 5)
Sugerencia
Es conveniente realizar algunos ejercicios prácticos para determinar el día de ovulación y los correspondientes períodos fértiles e infértiles. Ocupar para ello el Anexo 3 y luego, se puede solicitar a las/os estudinates que traigan un calendario, o bien confeccionen uno en cartulina, para proceder a la ejercitación. Ej.: Determinar el día de ovulación por períodos para una joven cuyo ciclo previamente calculado es de 26 días, considerando que el primer día menstrual es el 8 de mayo.
Cierre
El profesor hace una síntesis en base a los contenidos y experiencias surgidas en los grupos y enfatiza los conceptos básicos.
Conceptos Básicos
- Los varones son fértiles a partir de sus primeras eyaculaciones (espermarquia), voluntarias o involuntarias. Esto significa que pueden fecundar y por lo tanto, pueden embarazar a su pareja en todas las relaciones sexuales.
- Las jóvenes a partir de su primera menstruación o regla (menarquia), están en condiciones de embarazarse.
- Los ciclos menstruales presentan períodos fértiles e infértiles.
- Los períodos fértiles comprenden los 5 días anteriores y los 5 días posteriores a la ovulación.
- La ovulación ocurre 14 días antes del primer día de inicio de la menstruación o regla siguiente.
- Los espermatozoides una vez eyaculados en la vagina pueden estar fértiles hasta 6 días en el cuello del útero.
- Los ciclos menstruales no son iguales en todas las mujeres. Pueden variar en su duración: cortos (22-24 días) promedio (28 días ) y largos (34 a 36 días).
- El ciclo menstrual es el período de tiempo (nº de días) que transcurre entre una menstruación y otra. La menstruación (o regla) es el período (nº de días) que dura el sangrado.
- El aparato reproductor es el único del cuerpo humano que necesita complementarse con el aparato del otro sexo para alcanzar plenamente su función.
- Para conocer con mayor exactitud las características de regularidad, duración, períodos fértiles e infértiles de los ciclos menstruales, es recomendable hacer registros de ellos en un calendario, o a lo menos durante seis meses.
No olvide completar la Pauta de evaluación del taller
Tu valoración:
Promedio de votaciones: 4.1