El taller puede ser desarrollado por los alumnos o se usa el Video 8 - Diálogos y Reflexiones de la Relación Sexual Coital Heterosexual y/o Video 9 - Decisión de Pareja
Tiempo
Mínimo 45 minutos
Máximo 90 minutos
Materiales
- Tarjetas con preguntas relacionadas con el pololeo
- Lápiz y Papel
Actividades
- Formar equipos de 6 a 8 personas. Se les entrega a cada grupo una tarjeta con una pregunta relacionada con el pololeo, para ser contestada por cada uno de los integrantes del grupo. Cada grupo tendrá un secretario/a, quien anotará las conclusiones y las expondrá en el plenario.
Preguntas posibles:- ¿Por qué los padres ponen dificultades para pololear?
- ¿Sabes como elegir un pololo o polola?
- ¿Porqué deseas pololear?
- ¿Has estado enamorado/a alguna vez? ¿Cómo lo sabes o sabrías?
- ¿Cuáles son las etapas de una relación de pareja? ¿se parte con el pololeo?
- ¿Se puede llevar bien con un/una pololo/a sin tener relaciones sexuales?
- ¿Qué condiciones incluye el tenerse respeto durante el pololeo?
- ¿Cuáles son las actividades que se comparten en el pololeo?
- Plenario. Cada secretario/a expone las conclusiones de su grupo.
- Sugerencias
- Dejar los debates una vez que termine cada secretario/a de exponer.
- No todos los y las adolescentes inician el pololeo
- No siempre se encuentra la persona adecuada
- No haber pololeado NO significa ser poco/a atractivo/a
- Cierre. El o la Profesor/a sintetiza los contenidos y experiencias de los grupos y refirma los conceptos básicos.
Conceptos básicos
- En la adolescencia surge el despertar sexual y esta atracción por el o la otro/a es natural y puede ser orientada por la voluntad y los valores personales
- El ser humano necesita amor y cariño para su felicidad, seguridad y adecuada autoestima.
- El pololeo es fuente de comunicación afectiva y es un proceso de aprendizaje en la elección de la futura pareja definitiva.
- El pololeo es una relación de amor que ayuda a los y las jóvenes conocerse y enseña a respetarse mutuamente.
- En cualquier etapa de la relación afectiva entre jóvenes debe existir respeto por el otro/a. No obligar al otro/a hacer cosas que no desea.
- Los afectos en la adolescencia a veces se confunden y es frecuente que se sientan enamorados, sin estarlo. Son sentimientos pasajeros.
No olvide completar la Pauta de evaluación del taller
Tu valoración:
Promedio de votaciones: 4.4